
La construcción del mayor complejo de biocombustibles del sur de Europa nos permitirá duplicar la capacidad de producción de biocombustibles 2G: SAF, diesel renovable HVO 100 y biogás, que permitirá acelerar la descarbonización del transporte pesado terrestre, aéreo, marítimo y la industria.
water
500.000 toneladas al año.
co2
Los biocombustibles 2G evitarán la emisión de 3 millones de toneladas de CO2 anuales.
location
Situada junto a nuestra energy park "La Rábida" de Palos de la Frontera, Huelva.
security
La construcción se inició el pasado mes de febrero de 2024, y comenzará a producir en 2026.
Conoce las características y beneficios de la nueva planta, cuya construcción se enmarca en nuestro objetivo de liderar la producción de biocombustibles 2G en España y Portugal.
Gracias al consumo de hidrógeno renovable, electricidad 100% renovable y a diferentes sistemas de recuperación de calor y eficiencia energética, la planta emitirá un 75% menos de CO2 que una planta de biocombustibles tradicional. Además, está diseñada para conseguir las cero emisiones netas a medio plazo.
Este proyecto cuenta con una inversión de 1.200 millones de euros, y generará la creación de 2.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante las fases de construcción y operación.
La planta no consumirá agua dulce, solo utilizará aguas recuperadas, y sus emisiones hídricas tendrán un mínimo impacto en el ecosistema, gracias a la potente planta de tratamiento de aguas con la que cuenta.
Además de SAF y HVO, producirá biogás, una materia prima elemental para producir hidrógeno renovable, clave para descarbonizar la industria. Además, con el tratamiento del biogás, se captura CO2 biogénico, esencial para la producción de metanol verde y clave para descarbonizar el transporte marítimo.
Impulsamos la descarbonización del transporte aéreo con el combustible sostenible para la aviación (SAF).
Un biocombustible 2G que actúa como solución para acelerar la descarbonización de los sectores difíciles de electrificar.