Importancia en el mantenimiento del vehículo
El líquido limpiaparabrisas, aunque a menudo se pasa por alto, es un elemento clave para la seguridad vial. Su función principal es limpiar el parabrisas, eliminando la suciedad, los insectos y otros residuos que dificultan la visibilidad. Una buena visibilidad es esencial para una conducción segura, permitiéndote anticiparte a los peligros y reaccionar a tiempo. Circular con poca visibilidad, sobre todo en condiciones climáticas adversas, aumenta el riesgo de accidente. Por lo tanto, mantener el depósito del líquido limpiaparabrisas lleno es una pequeña acción que puede marcar una gran diferencia en tu seguridad.
Símbolo del líquido limpiaparabrisas: ¿Qué significa?
La luz de advertencia del líquido limpiaparabrisas en el salpicadero, normalmente de color amarillo o ámbar, te avisa de que el nivel del líquido es bajo. Este símbolo suele ser un parabrisas con un chorro de agua y, en algunos coches, puede ir acompañado de las siglas "WASHER FLUID LOW" o similares. Cuando veas esta luz, es hora de rellenar el depósito. No esperes a que se agote por completo, ya que podrías encontrarte en una situación de poca visibilidad sin la posibilidad de limpiar el parabrisas.
Pasos para cambiar el líquido limpiaparabrisas
Rellenar el líquido limpiaparabrisas es una tarea sencilla que puedes hacer tú mismo en pocos minutos. Sigue estos pasos:
Paso 1: Preparar los materiales necesarios
En primer lugar, deberás tener todo el equipo necesario para realizar el trabajo:
- Líquido limpiaparabrisas: Elige un líquido específico para coches. Evita usar agua sola, ya que no limpia con la misma eficacia y puede congelarse en invierno, dañando el sistema. En Moeve, te ofrecemos limpiaparabrisas de alta calidad, como el Moeve Crystal Clear, con propiedades anticongelantes (protección del circuito del limpiaparabrisas de hasta -5ºC) y exento de metanol.
- Embudo: Un embudo te ayudará a verter el líquido en el depósito sin derrames.
- Guantes (opcional): Los guantes te protegerán las manos de la suciedad y los productos químicos.
- Trapo o papel: Para limpiar posibles derrames.
Paso 2: Localizar el depósito del líquido
El depósito del líquido limpiaparabrisas suele estar en el compartimento del motor, cerca del parabrisas. Consulta el manual de tu vehículo para localizarlo con precisión. Suele ser un depósito translúcido con un tapón que tiene un símbolo de un parabrisas con un chorro de agua.
Paso 3: Rellenar el depósito con el líquido adecuado
Con el motor apagado y frío, abre el tapón del depósito. Con la ayuda del embudo, vierte el líquido limpiaparabrisas hasta que alcance la marca de máximo. No lo llenes en exceso. Cierra el tapón firmemente y limpia cualquier derrame.
Consejos adicionales para el mantenimiento del sistema de limpiaparabrisas
Mantener tu sistema de limpiaparabrisas en buen estado no solo mejora la visibilidad, sino que también prolonga la vida útil de los componentes. Además de rellenar el líquido, te ofrecemos algunos consejos adicionales para un mantenimiento óptimo:
- Escobillas limpiaparabrisas: Las escobillas son las encargadas de barrer el líquido y la suciedad del parabrisas. Revísalas regularmente. Si están desgastadas, agrietadas o dejan marcas en el cristal, es hora de cambiarlas. Unas buenas escobillas te aseguran una limpieza eficaz y evitan rayar el parabrisas.
- Tipos de líquido limpiaparabrisas: No todos los líquidos limpiaparabrisas son iguales. Existen diferentes tipos, con propiedades específicas para cada estación del año. En invierno, es fundamental utilizar un líquido anticongelante para evitar que se congele en el depósito o en los conductos. También existen líquidos con propiedades antimosquitos, ideales para el verano.
Frecuencia recomendada para el cambio de líquido
Se recomienda rellenar el líquido limpiaparabrisas cuando se encienda la luz de advertencia. No es necesario cambiarlo por completo de forma regular, a menos que esté sucio o contaminado. En ese caso, cámbialo cuanto antes para reducir las posibilidades de accidente.