Introducción al ciclo WLTP
El ciclo WLTP (Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure) es un estándar global que mide el consumo de energía, las emisiones y la autonomía de los vehículos ligeros, incluyendo los coches eléctricos.
Sustituyó al antiguo ciclo NEDC (New European Driving Cycle) en 2018. El NEDC se consideraba poco realista, ya que las pruebas se realizaban en laboratorio, con velocidades y aceleraciones que no representaban la conducción diaria.
El WLTP, en cambio, introduce pruebas más dinámicas, con una mayor variedad de velocidades, aceleraciones, frenadas y situaciones de conducción (ciudad, carretera, autopista), para aproximarse más a la realidad. Además, el WLTP tiene en cuenta el impacto del equipamiento opcional en el peso, la aerodinámica y el consumo de energía.
Características y metodología de la prueba
La prueba WLTP se realiza en un banco de rodillos en laboratorio. El vehículo se somete a diferentes ciclos de conducción (WLTC - Worldwide Harmonised Light Duty Test Cycles) que simulan situaciones reales de tráfico.
Estos ciclos varían en función de la potencia y el peso del vehículo. Durante la prueba, se registran datos como la velocidad, la aceleración, el tiempo y el consumo de energía. Los coches son sometidos a una situación concreta y, de esta forma, se concluye la autonomía del vehículo bajo esa determinada circunstancia, pudiendo combinarse varias casuísticas que se nos pueden dar en el día a día: climatología, cantidad de pasajeros, etc.
Por ejemplo, un coche eléctrico podría someterse a una prueba WLTP en un ciclo de conducción urbana, con una temperatura ambiente de 20°C, cuatro pasajeros y el aire acondicionado encendido. Los datos de consumo de energía registrados durante esta prueba se utilizan para calcular la autonomía del vehículo en esas condiciones específicas. Luego, se pueden realizar pruebas adicionales con diferentes temperaturas, número de pasajeros, uso del aire acondicionado/calefacción, etc., para obtener una visión más completa de cómo estos factores afectan la autonomía.
Además del ciclo de conducción, se realizan pruebas de emisiones en condiciones reales de conducción (RDE - Real Driving Emissions), emisiones durante la vida útil del vehículo y emisiones evaporativas del depósito de combustible (en vehículos híbridos). La combinación de estas pruebas ofrece una visión completa del rendimiento del vehículo.
Importancia del ciclo WLTP en la elección de un coche eléctrico
El WLTP es crucial para entender la autonomía real de un coche eléctrico. Te permite comparar diferentes modelos con mayor precisión, teniendo en cuenta factores como el consumo energético (kWh/100 km) y las emisiones de CO2 (g/km). Recuerda que la autonomía homologada por el WLTP es una referencia, y la autonomía real puede variar según tu estilo de conducción, las condiciones climáticas, el uso de sistemas auxiliares (aire acondicionado, calefacción) y otros factores.
Un coche con mayor autonomía homologada podría tener un consumo más elevado, lo que se traduciría en un mayor coste de recarga. Compara vehículos similares en tamaño, potencia y características para una comparación más justa. Además, los datos del ciclo WLTP son fundamentales para las regulaciones sobre emisiones contaminantes y sirven como base para establecer los límites de emisiones de CO2, impulsando la fabricación de vehículos más limpios y eficientes.
Consejos para evaluar al comprar un coche eléctrico
Comprar un coche eléctrico es una inversión a largo plazo, por lo que es fundamental tomar una decisión informada. Además de la autonomía y el consumo energético (WLTP), considera estos factores:
- Presupuesto: Define un presupuesto realista, teniendo en cuenta no solo el precio del coche, sino también el coste de la instalación de un punto de recarga en casa (si lo necesitas) y las posibles ayudas y subvenciones disponibles.
- Necesidades de movilidad: Piensa en tus hábitos de conducción. ¿Cuántos kilómetros recorres al día? ¿Necesitas un coche espacioso o un modelo más compacto? La respuesta a estas preguntas te ayudará a determinar el coche que necesitas.
- Opciones de carga: ¿Tienes un garaje donde instalar un punto de recarga? ¿Hay puntos de recarga públicos cerca de tu casa o trabajo? La disponibilidad de puntos de recarga es un factor clave para una experiencia de conducción eléctrica sin problemas.
- Modelos disponibles: Explora la gama de coches eléctricos disponibles en el mercado. Compara diferentes marcas, modelos y características (autonomía, potencia, equipamiento) para encontrar el coche que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias..
- Incentivos gubernamentales: Infórmate sobre las ayudas y subvenciones disponibles para la compra de coches eléctricos en tu comunidad autónoma, como el Plan Moves III.
- Costes a largo plazo: Recuerda que los coches eléctricos tienen un menor coste de mantenimiento que los coches de gasolina o diésel, ya que no necesitan cambios de aceite, filtros ni otros componentes.
- Infraestructura de carga: Asegúrate de que la infraestructura de carga en tu zona o en las rutas que sueles recorrer sea adecuada para tus necesidades. Utiliza aplicaciones o mapas para localizar puntos de recarga públicos.
- Prueba de conducción: Antes de tomar una decisión, realiza una prueba de conducción con el modelo que te interese.
La información del ciclo WLTP, junto con estos consejos, te ayudará a elegir el coche eléctrico perfecto para ti.